Después de más de un año usando los diagramas lunarios de otras personas, ayer aproveché mi boom de energía premenstrual para diseñar mi propio diagrama lunar, a mi gusto y teniendo en cuenta lo que echaba en falta de los otros diagramas. Le he puesto el nombre de “Lunario“, una mezcla de calendario y luna. Creo que le queda bien!🌙📆
Ahora estoy de “subidón” y me gustaría compartirlo con todas las mujeres que les resuene, como si fuese un tesoro. Me hace ilusión que lo vean, sepan lo que es y para qué sirve, que lo utilicen y se lo hagan suyo. Me hace feliz ver a las mujeres de mi alrededor felices y con ganas de empezar el ciclo para poder empezar a usarlo! Me (re)llena el corazón de amor ver a mujeres que desean ser conscientes de su ciclo menstrual Así que como mujer que estás aquí ahora mismo, leyendo esto, me gustaría compartir contigo el Lunario de @eneri.arte. A continuación te voy a explicar qué es un diagrama lunar, cómo funciona y cómo lo puedes empezar a utilizar para que te conozcas un poquito más. Espero que lo disfrutes tanto como yo y te lo hagas bien tuyo!

Qué es el diagrama lunar?
Conocerse a una misma es imprescindible para saber como se desenvuelve nuestro propio cuerpo en cada fase del ciclo menstrual, Tomar conciencia de nuestra ciclicidad como mujeres y respetarlo nos permite conectar con nuestra esencia más íntima y entender de qué forma el ciclo menstrual, bajo el ritmo de la luna, afecta nuestra personalidad, la energía creativa, como nos relacionamos con nosotras y con las otras personas…
Como y debes saber, el ciclo físico consta de cuatro fases: menstrual, preovulatoria, ovulatoria, y premenstrual. Los cambios físicos e emocionales que experimentamos en cada fase del ciclo pueden ser muchos y distintos entre mujeres. Es por eso que el diagrama lunar es una herramienta idónea para apuntar cada día (de forma resumida) de tu ciclo cómo estás a nivel de energía, emociones, salud, sexualidad, sueños, y como lo manifiestas externamente. Tener un registro habitual te va a permitir comparar los descubrimientos de cada ciclo y tener una guía general de las fases de tu propio (e único) ciclo menstrual.

Cómo utilizar el Lunario?
El idea detrás de el Lunario de Eneri es saber cómo va cambiando tu cuerpo y tus sensaciones a lo largo de los días de tu ciclo menstrual en comparación con el ciclo de la luna. Cada diagrama lunar empieza el primer día de sangrado y termina el día antes de la siguiente menstruación.
Como puedes ver a simple vista, el diagrama en sí consiste en varios círculos, unos dentro de otros. Cada círculo está pensado para apuntar un tipo de información (aunque esta puede cambiar a tu gusto). A parte, hay lineas (discontinuas) trazadas desde el centro de los círculos (como si fuese un radio de una rueda de bicicleta vamos) que dividen los círculos según los días del ciclo menstrual. He puesto hasta el día 28, aunque hay espacio para más días ya que el ciclo puede variar de 25-35 días.

Aquí tienes un ejemplo de como empezar tu Lunario (casilla 1) y a continuación te explico en más detalle qué he pensado que puedes apuntar en cada círculo (de más externo a interno):
- [Círculo 1]. El circulo más externo es para apuntar cosas externas a ti que te pueden haber afectado, como puede ser el tiempo que ha hecho durante el día, si has ido de vacaciones, si has ido al dentista o si te has encontrado con alguien especial. También puedes apuntar la cantidad de sangrado (si estás en la fase menstrual), el tipo de flujo vaginal, la temperatura de la vagina, si te has masturbado o has tenido relacione sexuales..
- [Círculo 2]. El siguiente ciclo es para apuntar las fechas del mes que corresponda a cada uno de los días de tu ciclo. En mi ejemplo, el primer día de regla fue el 01/04, y así lo he ido apuntando sucesivamente (02/04, 03/04, 04/04…).
- [Círculo 3]. Este es el ciclo con más espacio para escribir y es para conectar con las palabras clave que describan tu nivel de energía, emociones, salud, sexualidad, creatividad, sueños… A continuación comparto contigo posibles observaciones (extraídas del libro de “Luna Roja” de Miranda Grey) para ayudarte con esta reflexión y para que tengas un poco de guía al reconocer mejor tu estado a nivel corporal, emocional, mental e espiritual ([!] Si eres más una persona visual y no eres mucho de palabras, no te preocupes, también puedes usar símbolos o dibujar lo que más represente tu experiencia. Tu diagrama, tus normas):
- Física: nivel de energía (alta/baja), (+/-) necesidad de actividad física o descanso, necesidad de dormir (+/-), antojos de comida, sensibilidad de los pechos, sexualidad (amorosa/afectiva/erótica/agresiva/ninguna), dolores…
- Mental: nivel de concentración (alta/baja), capacidad de planificar (+/-) fácil, (+/-) capacidad para priorizar, (buena/mala) memoria, capacidad de pensar con (+/-) claridad, (+/-) fácil aprender cosas nuevas, inspirada, creativa, (+/-) capacidad de comunicarme con facilidad…
- Emocional: conexión con los demás, (+/-) sociable, (+/-) introspectiva, (+/-) compasiva/amorosa/altruista, (+/-) sensible, (+/-) emocional, necesidad de llorar, auto-confianza e autoestima, (+/-) sensibilidad a los juicios externos, necesidad de valoración y re-afirmación por parte de los demás, (+/-) rabia e impaciencia, (+/-) capacidad de fluir, (+/-) necesidad de hacer cambios en tu vida, (+/-) motivada…
- Espiritual: (+/-) intuitiva, (+/-) conciencia profunda, (+/-) necesidad de expresar espiritualidad (meditación, yoga, reflexión…), (+/-) conciencia de la tu vida interior, (+/-) intuitiva, (+/-) expresión creativa, sueños (contenido, temas, colores…), (+/-) habilidad perceptiva…
- [Círculo 4]. En este círculo hay apuntados los números consecutivos para cada uno de los días de tu ciclo. Al final del día, escoge el color que más de resuene y que represente tu estado de ánimo de ese día (de forma intuitiva e espontanea, sin pensarlo mucho), y pinta la casilla de ese color.
- [Círculo 5]. El siguiente círculo es para dibujar y pintar las lunas en tu diagrama lunar según el día en que tendrán lugar. Para hacerlo, puedes consultar consultar un calendario lunar cuándo serán las próximas lunas menguante, nueva, creciente y llena.
- [Circulo 6]. Para terminar, el círculo más interno sirve para pintar las cuatro fases del ciclo menstrual que hay en ti. En la parte inferior derecha hay una leyenda de las cuatro fases que puedes pintar a tu gusto con diferentes colores.
A parte de la información de los círculos, también puedes apuntar información extra e de interés como el número de Lunario (num. 1), la estación del año (primavera), los meses del ciclo (abril/mayo), la durada del ciclo (29 días), el material utilizado (copa menstrual y compresas de tela) y algunas observaciones extras (si eso). Y, si te apetece y estás inspirada, también puedes pintar las flores que aparecen en el diagrama con los colores que más te gusten!
Eres luna blanca o luna roja?
Sabías que dependiendo de la fase de la luna en la que ovules o menstrues se dice que tiene una luna o otra? Si menstruas en luna menguante o nueva y ovulas en luna creciente o llena, tu ciclo es de luna roja. En cambio, si menstruas en luna creciente o llena y ovulas en luna menguante o nueva, tu ciclo es de luna blanca.
Descárgate el Lunario de Eneri.Arte
Si quieres experimentar con tu naturaleza cíclica y conocerte mejor a través de tu ciclo menstrual, puedes descargarte de forma libre el Lunario de @eneri.arte, ahora y aquí: Descarga_Lunario_Eneri.
Referencias de interés
En mi caso, he diseñado el Lunario basándome en los libros de “Maiku descubre Luna Roja” de Arianna Ruffinengo, “The Wise Wound” de Penelope Shuttle y Peter Redgrove, “Luna roja” de Miranda Grey, y “Las cuatro fases de la luna roja” de Miranda Grey.
Si quieres indagar más a fondo en tu ciclo a un nivel más espiritual, te recomiendo la página de Mujer Cíclica, donde puedes hacer cursos online y talleres sobre el ciclo menstrual y profundizar en saber saber más cosas sobre las cuatro fases que hay en ti.